Optimiza la logística de tu pyme con el IoT (Internet de las cosas)
27 de mayo de 2025
Con el gran volumen de pedidos que se realizan cada día, mantener un seguimiento completo de tus envíos puede ser una tarea complicada que requiere de numerosos recursos.
En este artículo exploramos cómo esta tecnología revolucionaria puede transformar la gestión de envíos y la operación de tu pyme.
El internet de las cosas, IoT por sus siglas en inglés, es un sistema de dispositivos interconectados que recopilan, procesan y transmiten datos en tiempo real a través de sensores, redes de comunicación y plataformas de análisis. Su integración en la logística permite una gestión más eficiente y automatizada de los procesos, sin necesidad de intervención manual constante.
Beneficios de implementar el IoT en la logística
La implementación de dispositivos IoT en la logística puede ofrecer numerosos beneficios para tu pyme, desde mejoras en la eficiencia hasta ahorro de costes, ¡te los contamos!
- Mejoras en la eficiencia operativa: al automatizar procesos manuales, se reduce el tiempo necesario para completar tareas y los errores humanos. Además, permite a los empleados centrarse en actividades de mayor valor añadido, mejorando así la productividad general.
- Monitoreo en tiempo real: podrás controlar el estado y la ubicación de tus envíos y activos. Esto proporciona una visión clara y actualizada de toda la cadena de suministro, también permite anticipar y resolver problemas, mejorando la fiabilidad del servicio.
- Reducción de costes: al optimizar los recursos, reducir desperdicios y minimizar fallos operativos, tu pyme puede operar de manera más eficiente y rentable. Además, la mejora en la eficiencia y la visibilidad puede traducirse en menores costes operativos y de mantenimiento.
Estos beneficios, combinados con una mejora en el servicio al cliente gracias a la información precisa y actualizada, puede dar a tu pyme una ventaja competitiva en el mercado.
¿Qué procesos logísticos puedes optimizar con el IoT?
La implementación de IoT en la logística impacta en múltiples áreas clave distribuidas por toda la cadena de suministro:
- Gestión de envíos y transporte de mercancías: con dispositivos de seguimiento en tiempo real, puedes monitorear la ubicación y el estado de los vehículos y paquetes en todo momento. Con esto mejorarás la seguridad de los envíos, a la vez que optimizas las rutas de entrega, reduciendo los tiempos de tránsito y los costeos asociados.
- Automatización de almacenes: sensores de inventario permiten un control preciso del stock, evitando rupturas y exceso de productos. También permiten monitorizar la ubicación exacta de los productos, y aspectos ambientales como la temperatura o la humedad, garantizando unas condiciones óptimas.
- Control de activos: los sistemas IoT permiten implementar un mantenimiento predictivo en equipos críticos. Esto permite detectar anomalías, anticipar fallos y programar mantenimientos antes de que ocurran averías, reduciendo tiempos de inactividad y costes de reparación.
- Mejora del servicio al cliente: la automatización del seguimiento de los pedidos y envíos proporciona a los clientes información precisa y en tiempo real, mejorando su experiencia y satisfacción.
Además, la combinación de IoT con inteligencia artificial permite prever la demanda y automatizar la reposición de productos, optimizando la cadena de suministro.
¿Cuáles son las herramientas de IoT necesarias para la logística?
Para implementar el IoT en tu pyme, existen diversas herramientas que puedes utilizar dependiendo de las necesidades de tu negocio:
- Sensores y dispositivos de seguimiento.
Son fundamentales para monitorear el estado y la ubicación de los productos. Estos dispositivos pueden integrarse en los paquetes o en los vehículos de transporte, proporcionando datos en tiempo real que ayudan a gestionar la cadena de suministro de manera más eficiente.
Puedes usar herramientas como SensorGO o Minew.
- Software de gestión de inventarios.
Estos sistemas automatizados permiten controlar el stock y los pedidos de manera precisa, reduciendo los errores y mejorando la eficiencia operativa. Además, pueden integrarse con otros sistemas de gestión empresarial, proporcionando una visión holística de las operaciones de la pyme.
Puedes usar herramientas como Infraspeak o Zoho Inventory
- Plataformas de análisis de datos y sistemas de comunicación.
Las plataformas de análisis de datos recopilan y procesan la información generada por los dispositivos IoT, proporcionando observaciones muy útiles que pueden guiar la toma de decisiones estratégicas. Los sistemas de comunicación, por su parte, aseguran que todos los dispositivos y sistemas estén conectados y puedan compartir información de manera eficiente, facilitando una gestión integral y coordinada de la logística.